HOMENAJE POSTUMO AL GRANDE - ROMUALDO BRITO LÓPEZ: TARDE BLANCA.
Por: C. Dr. Amado de J. Marín Barros.
El 20 de noviembre de 2021 se visibiliza con La tarde de blanco, tarde que se engalana con la presencia del Maestro Rafael Manjarrz que en sus aparte expresó " Solo vengo a realizar un acompañamiento al maestro Ronualdo Brito López", la dicertación mancomunal del Dr. folclorista Luis Eduardo Acosta, quien recorre en su expresión cada una de las melodias grabadas por las distintas agrupaciones al Maestro Romualdo Brito López, esta expresión del Dr. Acosta es indiscriptible, por esa razón los invito a que visite sus rdes sociales y saquen sus propias conclusiones, fue algo sensillamente expectacular, la forma como el Dr.Acosta describe cada una de las canciones y la mente del Maestro Romualdo Brito López.
La figura provinciana se hizo presente con el periodista y folclorista Ismael Fernandez Gámez y Cardenal Stereo, en su recorrido historico describe como Romualdo Brito López en sus 1512 caciones recorre el mundo desde su tierra natal Distrito de Riohacha - Tomarrazón -.
Fue una tarde colmada de noztalgia,en la que solo faltaba la presencia física del Maestro, pues a todo lado se sentía su presencia.
NOCHE DE REMENBRANZA
Lo que se esperaba, luego de una clara dicertación sobre la vida del maestro, aparecen los artistas guajiros que durante la vida artistica del Maestro Romualdo Brtio López, acompañaron desde 1975 la vida artistica del Maestro, abriendo el espectaculo con una ventana en la que de manera conjunta, todos los artistas cantan una desus obras más significativas del Maestro Romualdo Brito López, " misviejos queridos, el respladomusical de su grupo, y espectacular presentación y acompañamiento de la escuela del Maestro Calors Díaz.
Posteriormente viene el recorrido de los artistas que estubieron al lado del Maestro durante toda su Vida:
Beto molina y su agrupación Vallenata; Amado de J. Marín; Celio Ayola; Eiser Moscote Brito.; Giovany Rivadeneira; Rafael Tobias Murgas.; Los Iguaranes; Sergio Guzmán.; Aldo Griego.; One Acosta Barros.; El Papi Diaz. y Albert Magdaniel
Este evento se suma a los realizados al Maestro Romualdo Brito en Vida, como el efectuado por Giovanys Rivadeneira en la Administración del Alcalde del Distrito Fabio Velasquez.
El mismo contó con la presencia del Sr. Rector de La Universidad de La Guajira ing. Carlos Robles Julio, El Sr. Alcalde Distrital de Riohacha, José Ramiro Bermudez y el periodista Ismael Fernandez Gámez entreotras personalidades.
CODESAHUMANO
Calle 12 No 18 - 663016151670
La Universidad de La Guajira, impone el ritmo a la Investigación en Colombia.
A través del tiempo la Universidad de La Guajira, se viene consolidando como una de las mejores universidades en el orden nacional en lo relacionado con la búsqueda de nuevo conocimientos y no es para menos, la avanzada que el alma mater presenta y el posicionamiento que ha alcanzado bajo la Rectoría del ingeniero Carlos Robles Julio, generan altas expectativas en materia de calidad educativa. El ingeniero Robles Julio, busca la acreditación institucional en alta calidad y para ellos, trabaja arduamente con todos los estamentos a pesar de las limitaciones económicas que hoy presenta la institución, cuya motivación principal es lograr proporcionar cada día más, mejores niveles educativos de alta calidad desde la Universidad.
Es por ello que la Universidad de La Guajira, trabaja los procesos investigativos que impacten a las comunidades, siendo el problema migratorio un tema que a nivel mundial se le viene prestando mucha atención debido al impacto del mismo.
El Dr. William Bermúdez, docente de la Universidad de La Guajira, en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y quien viene investigando el tema relacionada con la migración, fue Invitado por la fundación Arcadia con sede en Washington, Estados Unidos – EE.UU- para presentar los resultados de investigación plasmados en su libro “Impacto de los flujos migratorios transfronterizo en el marco de la globalización” dentro de la programación del simposio que han denominado “Desafíos que enfrentan los EE.UU, en materia de seguridad hemisférica ante el éxodo masivo de migrantes provenientes de países con gobiernos cleptocráticos” entre los días 21 y 25 de febrero de 2022.
De esta manera, el Dr. William Bermúdez Bueno, fortalece las relaciones internacionales entre nuestros pueblos, digno representante Nacional colombiano en el exterior.